3/13/2011

HISTORIA DE BONAFONT

Enmarcado en la Historia
Una breve reflexión sobre lo que es Bonafont.

La  historia de estas tierras esta  entre las montañas que  rodea lo que hoy es Bonafont, quizás las marcas registradas en las piedras (petroglifos), los caminos  que cruzan los pequeños riachuelos y que zurcan franjas de bosques y rastrojo tenga escondidos los relatos de lo que fue la construcción de lo que hoy es Bonafont.  Muchos historiadores  han dejado plasmado en algunas paginas elementos de lo que se cree es  el fundamento del surgimiento de Bonafont.  Muchos estudiantes de la región, docentes, investigadores, curiosos, cuenteros han indagado en los pobladores y memorias sobre lo que  pudo ser Bonafont unos siglos atrás. En este breve y humilde espacio se generaran elementos que proclamen una lectura, sencilla y practica de  lo que es esta localidad; su historia, su cultura, el legado ancestral hacen parte de un documento que quizás con su ayuda, apreciado lector  tenga una orientación básica de nuestro añorable y querido pueblo.

Un valle majestuoso e imponente como lo es  el valle de los Pirzas, que ocupa la zona  en donde hoy están ubicadas las veredas de  PIRZA - CLARET - SAN JOSE - PANESSO.
Un recorrido por las colinas de las veredas de JUAN DIAZ - BUENOS AIRES - nos brinda la oportunidad de recrear lo que fuese la aldea de los Pirzas, hoy recreada en una colcha de retazos   en donde se enmarca  una caracterización  agropecuaria de pasto, caña de azúcar, cítricos, café y cultivos de pan coger. Ese paisaje que en algún momento solo fue  monte, arboles y riachuelos en donde en algunas chozas   se ubicaron los primeros pobladores. Que según los muchos relatos, datos históricos e evidencias pudieron ser de origen EMBERA - INDÍGENAS UMBRAS.

Aquí un aparte de un documento histórico  de estos tantos que vamos a trabajar en este espacio:


En 1536 pasó por la región la primera expedición española, la de don Sebastián de Belalcazar, quien venía desde Quito, y en 1538 la Segunda, la de don Juan de Vadillo, quien había salido de Cartagena. En 1539, Jorge Robledo llegó desde Calí y fundó la ciudad de Anserma; Envió entonces a su compañero Rey Vanegas a que entrase en contacto con LOS PIRZA y LOS SUPIA (estos últimos indígenas del actual Municipio de Supia). Los PIRZAS se enfrentaron de menara especialmente y belicosa a esta tercera incursión española, cuyos jinetes pagaron las consecuencias de sus trampas  diseñadas para atrapar  al conquistados con su correspondiente cabalgadura.

La  encomienda era una institución consistente en que un núcleo de indígenas era obligado a pagar a un español un tributo que fijaban los funcionarios del gobierno, a cambio de que el beneficiario o “encomendero”, catequizara y adoctrinara a los indios encomendados.  De esta manera las tribus quedaban convertidas en “Repartimientos”. Así el “Repartimiento de los PIRZA” fue mandado poblar en la “Aldea de Pirza” y encomendado a Gómez Hernández, otro de los oficiales  de Robledo; luego perteneció directamente a la corona  Española. En 1583 había pasado a Francisco Redondo y en 1627 a doña Maria Redondo.

Lo más probable es que la Aldea de los Pirzas o pueblo de indios Pirzas, haya estado localizado en el punto que antiguamente se llamó PALENQUE, hoy EL OLVIDO; como ya sé habia mencionado la habitación de los caciques Anserma eran verdaderas fortalezas rodeadas de empalizadas de guadua, dentro de las cuales se resguardaban los indígenas ante el asedio español, El tipo de poblamiento de los Ancermas era en pueblos, coincidencia entre la disposición española, ya que para ellos los indígenas no podían estar “desparramados por los montes”.  El poblado principal de la tribu PIRZA, donde el cacique tendría su morada, habría estado en PALENQUE”,  aprovechando esta ubicación  original que facilitaba, por su agrupamiento, la denominación española, dicha “capital” Pirza sería transformada en la Aldea Agrícola de Pirza.

En el establecimiento de la “mita”, influyo la creación del “Real de Minas, y los diversos repartimientos pasaron, o a especializarse como agrícolas, o a subdividirse en grupos de mita agrícola y mita minera. En la década de 1540, o en la de 1550, se estableció la real de minas de Picará, campamento de minería de oro de veta posiblemente ubicado en los alrededores del actual casco urbano de  BONAFONT, pues sabemos que “PICARA” es el nombre indígena original del Cerro Clavijo. En 1583 este real estaba en plena producción. Esto dio importancia al trabajo de la tierra pues se creaba la necesidad de proveer de víveres a Picará, por lo cual los Pirzas fueron concretados a  las labores agrícolas, y la Aldea de los Pirzas adquiere así el definido carácter de “Aldea  Agrícola” que figura aun en 1627.

Los Pirzas inicialmente debieron trabajar en las minas, razón por la cual  se redujeron considerablemente en su numero,  al igual que venía sucediendo con los demás indígenas del país. Por ello se creo la necesidad de mano de obra y fueron traídos los Umbra o Umbría, tribu Anserma, para que se encargaran de la explotación de las minas.

En 1527 – 1627 se crean en nuestra región los Resguardos Indígenas, en este periodo se crea el Resguardo de Pirza y Umbría. El nombre de Pirza y Umbría da a entender que los Umbría y Umbra fueron agregados como pobladores a la Aldea de los Pirzas.

En 1597 se crea el resguardo indígena de Pirza Umbría,  por el juez de tierras Pedro Alvarado,  la vida de este resguardo giro en torno a dos puntos clave:  la aldea agrícola de Pirza y el real de minas de Picará,  cuyos linderos fueron: 
_Del desemboque de la quebrada aguacatal en él rió Riosucio,  quebrada arriba hasta su nacimiento;  de alli hasta una piedra grande (que hoy queda de la carretera hacia arriba) en la cual esta grabado el numero “1”;  De alli al cerro Iba;  de ahí a la sierra;  en línea recta; hasta los nacimientos de la quebrada Batero,  quebrada abajo hasta su desemboque en él rió Tarria o rió Quinchía,  rió abajo hasta llegar al rió Cauca,  rió Cauca abajo hasta la desembocadura del rió Riosucio,  rió Riosucio arriba hasta el desemboque de la quebrada Aguacatal-
El resguardo incluía no solo el total de lo que es el corregimiento de Bonafont,  sino además partes de la zona de Iba y del municipio de Quinchía.

Lo anterior apartes de un  interesante documento que quiere reflejar el imaginario de la consolidación indígena de la Zona de Bonafont.

Otros apartes de  documentos   que posteriormente veremos datan otros elementos históricos que consolidan lo que es el Pueblo de Bonafont.







Plaza principal de Bonafont en los inicios del poblamiento, comentan que en la Plza Principal existia un Arbol y alrededor de el se realizaban todas las actividades comerciales y de indole  social en la localidad.